La prehistoria de Krahe
Moderators: Iván de León, Iñaki, bohemalia
Re: La prehistoria de Krahe
Bueno,será un problema de redacción o asumo que es mi entendimiento que flojea.Pero no pongas en el mismo hilo una cosa que está explicada arriba.La grabación de almacenes San Mateo es una cosa,imagino que del 82 u 83 y la entrada es del 86 de un concierto de Sabina y Viceversa.Que te de igual pero no entiendo esta manía de suponer grabaciones piratas y conciertos supuestos.En el 86 nadie cantaba en un concierto "Almacenes San Mateo"
Re: La prehistoria de Krahe
[quote="Swagili"] encontrado esta otra canción, un bayón grabado en aquello de piratas en la Mandrágora. Es de una gira del 82 creo, aunque ahí ponga 86.
http://www.youtube.com/watch?v=oiII_0EkBrU
http://www.youtube.com/watch?v=oiII_0EkBrU
Re: La prehistoria de Krahe
vale, pero no es cosa mía que alguien haya subido el sonido de un concierto del 83 con la imagen de una entrada del 86, llama a error, pero todos nos equivocamos de fechas a veces, normal, la memoria que flaquea.
Y vale, debería haberme dirigido a Juan luis llamándolo por su nombre, pero daba por hecho que se entendía al ser él el que subió las grabaciones primero y sacó el tema. Hala venga , que disfrutes del resto del Domingo. Besos y tal.
pd- ah, y mi cura era amanerado también, o manierista, que tenía una pacha... pero creo que hay un nivel muy alto de homos estadísticamente entre los curas. Yo no lo entiendo, pero tendrá su explicación
Y vale, debería haberme dirigido a Juan luis llamándolo por su nombre, pero daba por hecho que se entendía al ser él el que subió las grabaciones primero y sacó el tema. Hala venga , que disfrutes del resto del Domingo. Besos y tal.
pd- ah, y mi cura era amanerado también, o manierista, que tenía una pacha... pero creo que hay un nivel muy alto de homos estadísticamente entre los curas. Yo no lo entiendo, pero tendrá su explicación
Re: La prehistoria de Krahe
Que sí,que esta dicho en este post son sabinaycia que subieron a youtube tres canciones de un concierto de principios de los 80,De Krahe,Sabina y Teresa Cano y como fondo de portada una entrada de un concierto de Sabina,distinto y posterior.Y no se han equivocado,lo montaron así,en youtube cada uno hace lo que le parece.
Están "Almacenes San Mateo","Guerra mundial"que me parece que es una letra o letra y música de Manolo Tena y "Círculos viciosos" y te lo digo con toda la buena voluntad del mundo porque me acuerdo de cuando lo subieron los chicos de sabinaycia.
Y sí todo en Internet llama a error y más en youtube.
Están "Almacenes San Mateo","Guerra mundial"que me parece que es una letra o letra y música de Manolo Tena y "Círculos viciosos" y te lo digo con toda la buena voluntad del mundo porque me acuerdo de cuando lo subieron los chicos de sabinaycia.
Y sí todo en Internet llama a error y más en youtube.
Re: La prehistoria de Krahe
Invitada wrote:Ah y que si vais a ir Tu santa y tu el 21,jueves a ver a Krahe?Yo igual voy y Melibeo ha dicho por ahí en este hilo que tiene mono de Krahe,igual se persona.Besos.
Pues no podrá ser, ese finde no estamos en Madrid. El caso es que hablando ayer con mi mujer le decía que me encantaría llevar algún día a las niñas (una tiene 24, la otra 15). Considero que es un espectáculo que no tiene igual, vamos, que no creo que hayan visto algo ni remotamente parecido en su vida ... el otro día leyendo a un amigo decía que no sabía si Krahe era Brassiano o Brassens era Kraheiano ...
Re: La prehistoria de Krahe
En Galileo no pueden entrar menores.En el Café Central sí.Creo,si no ha cambiado la ley.Digo yo que estarán una semanita en junio en el Central pero lo tiene que decir Guereña,que es más de fiar en las cosas de "La Agenda".
Re: La prehistoria de Krahe
Invitada wrote:Y sí todo en Internet llama a error y más en youtube.
Que sí, que sí, que ya, jo, en youtube muchísimo, "sería el caos" que estaba claro...
No vuelvo a contestar post extemporáneos, aviso. Al menos con buena voluntad.

Re: La prehistoria de Krahe
Permitirme, de nuevo, una libertad. Andaba buscando yo videos sobre los conciertos que hizo Amancio Prada dedicados a Chicho y me he encontrado este. Y digo yo, si quería esa canción, ¿porqué no me la pidió? (os la había puesto más arriba)
Re: La prehistoria de Krahe
Esto que me ha pasado la Mari, que está muy ocupada. Yo aprovecho la hora del bocadillo.
http://www.geocities.ws/jm_meca/papeles.html#1
No es estrictamente hablando prehistoria: son reseñas de los 90 más bien tirando ya para la edad del (heavy) metal y a un tris de las civilizaciones minoicas, niloicas y tal.
Vaya, que es el siglo pasado, si hay que ir a saltos, pues a saltos.
(Que sería eso del farmatón... ya ni existe. Cómo cambian las drogas con los tiempos, oye)
http://www.geocities.ws/jm_meca/papeles.html#1
No es estrictamente hablando prehistoria: son reseñas de los 90 más bien tirando ya para la edad del (heavy) metal y a un tris de las civilizaciones minoicas, niloicas y tal.
Vaya, que es el siglo pasado, si hay que ir a saltos, pues a saltos.
(Que sería eso del farmatón... ya ni existe. Cómo cambian las drogas con los tiempos, oye)
Re: La prehistoria de Krahe
Swagili wrote:(Que sería eso del farmatón... ya ni existe. Cómo cambian las drogas con los tiempos, oye)
¡Qué es un complejo vitamínico,mujé!

http://www.pharmaton.es/
Re: La prehistoria de Krahe
Como decía:
Pero vamos, apuesto que meditaba igual con farmatón que sin él.
De todas formas aquí son realistas y se llama droga a todo tipo de medicación farmacéutica.
pues creí."Un Farmatón y me pongo a meditar hasta la hora de comer"
Pero vamos, apuesto que meditaba igual con farmatón que sin él.
De todas formas aquí son realistas y se llama droga a todo tipo de medicación farmacéutica.
Re: La prehistoria de Krahe
Una entrevista conjunta (Krahe-Sabina) realizada por Antonio Gómez para el País en 1985:
http://aplomez.blogspot.com.es/search/l ... er%20Krahe
Me quedo con estas palabras de Javier al final de la entrevista:
"...mientras se me sigan ocurriendo canciones, voy a seguir cantando, sin importarme los años que tenga. Debe de ser que la práctica de la profesión crea adicción"
¡Larga vida al bardo!
http://aplomez.blogspot.com.es/search/l ... er%20Krahe
Me quedo con estas palabras de Javier al final de la entrevista:
"...mientras se me sigan ocurriendo canciones, voy a seguir cantando, sin importarme los años que tenga. Debe de ser que la práctica de la profesión crea adicción"
¡Larga vida al bardo!
Re: La prehistoria de Krahe
Esto en la página oficial del face, un blog con un artículo del ABC en 1981 :
http://salmonetesyanonosquedan.blogspot.com.es/2013/09/javier-krahe-en-su-hoguera.html
...a la búsqueda del tetrásforo perdido.
http://salmonetesyanonosquedan.blogspot.com.es/2013/09/javier-krahe-en-su-hoguera.html
...a la búsqueda del tetrásforo perdido.
Re: La prehistoria de Krahe
Dejemos aparcados tetrásforos y otras amenidades ...
Un par de artículos en El País de los 80 que llevo con ellos un par de semanas sin saber cuando ponerlos...
El primero es de 1985 y hablan del grupo de Guereña "Jazz el destripador". En él se destaca la acidez propia de las letras de Krahe.
http://elpais.com/diario/1985/03/12/cultura/479430007_850215.html
Del periodista de este artículo había puesto algo un caballero que solía pasarse por aquí de cuyo nombre no puedo acordarme
(¿Floristán?..no, no... era otro libro
). Curiosa prosa.
El segundo es de 1987 y su autor, Ricardo Cantalapiedra, fue él mismo cantautor en los 70, me sonaba bastante y ahí estaba, es un tanto...indefinible, diría. De nuevo se destaca en el artículo la acidez de las canciones de Krahe
estos del país de la sección de cultura en los 80 estarían a almax, no les debía pitar bien la glándula esa de Don Andrés.
Nos habla también de la existencia de cuarentones en aquella época... i ah! pero con "glamour" (no como otr@s) los famosos yuppies, pues bueno. Krahe en cambio era un progre, que llevaba foulard
http://elpais.com/diario/1987/10/09/cultura/560732411_850215.html
Y estas fotos que buscaba sin darme cuenta de que no las había visto en internet sino en la contraportada de "Haz lo que debas" con un par de músicos más que no sé si recordáis Julio Blasco y Tito Larregui.
Tal como eran:

Puede verse que a finales de los 80 antes de la crisis del 92, eran toda una Big band.

Un par de artículos en El País de los 80 que llevo con ellos un par de semanas sin saber cuando ponerlos...
El primero es de 1985 y hablan del grupo de Guereña "Jazz el destripador". En él se destaca la acidez propia de las letras de Krahe.
http://elpais.com/diario/1985/03/12/cultura/479430007_850215.html
Del periodista de este artículo había puesto algo un caballero que solía pasarse por aquí de cuyo nombre no puedo acordarme


El segundo es de 1987 y su autor, Ricardo Cantalapiedra, fue él mismo cantautor en los 70, me sonaba bastante y ahí estaba, es un tanto...indefinible, diría. De nuevo se destaca en el artículo la acidez de las canciones de Krahe

Nos habla también de la existencia de cuarentones en aquella época... i ah! pero con "glamour" (no como otr@s) los famosos yuppies, pues bueno. Krahe en cambio era un progre, que llevaba foulard

http://elpais.com/diario/1987/10/09/cultura/560732411_850215.html
Y estas fotos que buscaba sin darme cuenta de que no las había visto en internet sino en la contraportada de "Haz lo que debas" con un par de músicos más que no sé si recordáis Julio Blasco y Tito Larregui.
Tal como eran:

Puede verse que a finales de los 80 antes de la crisis del 92, eran toda una Big band.
Re: La prehistoria de Krahe
A propósito de La Mandrágora,escribe Octavio Colis:
Si todos los que dicen haber pasado por aquel lugar de La Cava Baja diariamente hubieran estado al menos una sola vez, hubieran consumido algo y lo hubieran pagado, habría sido un éxito económico, cosa que no resultó así, para desgracia de sus promotores durante el tiempo que permaneció abierto el lugar, apenas cuatro años.
http://devezencuento-v.webs.com/la_mandragora.htm
Y un artículo de 1981 en el Heraldo de Aragón, que me parece que no he visto por aquí:
http://blogs.heraldo.es/lavozdemiamo/fi ... copia3.jpg
Si todos los que dicen haber pasado por aquel lugar de La Cava Baja diariamente hubieran estado al menos una sola vez, hubieran consumido algo y lo hubieran pagado, habría sido un éxito económico, cosa que no resultó así, para desgracia de sus promotores durante el tiempo que permaneció abierto el lugar, apenas cuatro años.
http://devezencuento-v.webs.com/la_mandragora.htm
Y un artículo de 1981 en el Heraldo de Aragón, que me parece que no he visto por aquí:
http://blogs.heraldo.es/lavozdemiamo/fi ... copia3.jpg
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 17 guests