Las obras inéditas de javier Krahe...decíamos. A ver si el año que viene, de alguna manera, continúan las charlas, porque fue interesantísimo todo, tanto el tema de la zarzuela y la biblioteca, el guión cinematográfico, o las anécdotas de sus amigos pintores e ilustradores. Las tres charlas en las que estuve.
De la zarzuela, por nombre provisional "El Revoltoso", solo queda una copia que tiene Annik. La escribió junto a Gastón Segura, quien no contó demasiado sobre la trama. Yo deduje de lo dicho, que era de tema marítimo (por lo de zarzuela de mariscos sería

) o por la real y tranquila pesca de caña, vete tú a saber...Pero vamos, es una obra incógnita además de inédita.
Gastón se explayó más sobre el guión de cine para una película bélica, de época y en B/N. La primera escena comenzaba con la imagen del velador de mármol de un café que enfocaba el paseo de una cucaracha sobre un vaso vacío (suponemos que sucio).
La guerra en cuestión era la del Rif, y había escenas tanto sobre desastre de Annual, como del desembarco de Alhucemas. El tema es muy interesante y determinante en la historia del país (y un poco olvidado, tal vez). Recuerdo que había también una espía francesa...
Ojalá apareciera por aquí José de Barcelona, que fue a todas las charlas también y seguramente se acordaría de más cosas.
La charla con sus amigos ilustrados (e ilustradores, entre otros virtuosos oficios) fue muy divertida, es una pena que no esté grabada.
A Forges le entró la risa varias veces, y era contagiosa. Contó que Krahe y él iban a hacer una pintada protesta en la calle sobre "El manifiesto de los cien" (hecho histórico 1981). Pero finalmente, se sintieron observados en mitad de la noche por un coche que hizo sucesivas pasadas por la escena, y acabaron escribiendo solamente "El manifiesto de los cien...tíficos".
Cavestany leyó un muy interesante texto-exposición sobre la etapa de la Cava Baja y los retratos hechos a Krahe. Y Octavio Colis, habló sobre un viaje a Argentina, al que Krahe invitó a varios amigos, para hacer una exposición itinerante y conciertos, pero al que, en el último momento, decidió no ir. Sus amigos (Sabina entre ellos) tuvieron que excusar la ausencia de Krahe en todos los sitios que recorrieron durante tres largos meses.
Violante habló mucho de la biblioteca de Krahe: muchísima poesía, incluyendo todos los contemporáneos, mucha filosofía y literatura como es natural. Yo llegué un poco tarde, recuerdo cosas más concretas, como que últimamente se dedicaba a los sudokus y la Teoría de Juegos. Pero a ver si Polytika, que estuvo también, podría contarnos algo más sobre el orden cabalístico con el que ordenaba los libros (esto último es broma)
