¿ es cierto que hay "palabras" y hay "palabras"? Si bien unas son más comunes y por ello se desvirtúan y brillan menos, cuando en su semántica se enconde tamaña luz. Y otras por inusuales, parecen más un recurso para la comicidad o envanecimiento de aquel que por avatares del destino de ella es conocedor y a ella recurre.
Son las palabras un nutritivo guiso al que todos están invitados a servirse pero del que pocos están dispuestos a saborear y deleitarse en sus complejos y convinados sabores. Hay palabras que suenan feas pero esconden una etimología hermosa así como palabras que suenan hermosas pero son como un dulce veneno que engaña la boca y avinagran las ideas.
De todo esto y más quisiera debatirme con vuestras mercedes, y aquí pudiera ser el sitio. Por favor, decidme, ¿cuales son vuestros vocablos preferidos? ¿cuales esos sonidos que en una boca os derriten o enardecen?
Y para dar comienzo a esta empresa - que como siempre espero resulte de vuestro agrado y provecho (y si no, que el tiempo haga su trabajo)- pongo la primera piedra:
Lengua
(Del lat. lingua).
1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular los sonidos que les son propios.
2. f. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
3. f. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresión. La lengua de Cervantes es oficial en 21 naciones
4. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura.
5. f. Vocabulario y gramática propios y característicos de una época, de un escritor o de un grupo social. La lengua de Góngora La lengua gauchesca
6. f. Badajo de la campana.

7. f. lengüeta (? fiel de la balanza).
8. f. Cada una de las provincias o territorios en que tenía dividida su jurisdicción la Orden de San Juan. La lengua de Castilla, la de Aragón, la de Navarra
9. f. Zool. Tira dorsal de la larda de una ballena.
10. f. desus. intérprete (? de lenguas). Era u. t. c. m.
11. f. ant. Facultad de hablar.
12. f. ant. espía (? persona que observa y escucha lo que pasa para comunicarlo).
Feliz jueves, mis almas afines.