He estado leyendo estos días un libro de entrevistas de Manu González a diferentes cantantes, entre los que estaba Krahe (es una entrevista de la época de "Versos de tornillo"): http://www.efeeme.com/e2809cconversacio ... -gonzalez/ Pero lo curioso es lo que he descubierto en otras entrevistas:
1) Que Tontxu hizo una canción-homenaje a La Mandrágora. Creo que es ésta, ahora mismo no tengo audio en el ordenador.
La letra:
La flor de la mandragora, cerro sus puertas. Quedo para la historia un disco de leyenda. Alberto Pérez, Krahe,Sabina, tres poetas, cantandole a la decada de los 80, Pongamos que hablo de Madrid o de Marieta. La vida sigue, el tiempo pasa y algo queda. Los niños cogen casi todo a la primera, aprenden, copian y repiten con destreza lo que los profesores cuentan en la escuela. Y de los padres todo menos la belleza.
Contaban las canciones nada o casi nada, Tejero y Naranjito cogen la palabra (se callen coño). Tres tiros, dos mentiras y una retirada. y el rey dijo en la tele -aquí no pasa nada y nada nos creimos de aquella coartada (que lo fué chimpun,coartada chimpun). A Barcelona Cobi y a Sevilla Curro, la bruja Lola no tenia ni futuro(valee).
La Expo es el solar más bello de este mundo y el AVE pasa tan deprisa para algunos, que lo saludan si andan listos.. (ahí va el AVE, a tomar por el culo), con el saludo..es muy caro el AVE que lo bajen, el AVE que es muy caro el...
Y menos mal que lo que fué una vaqueria, cogío el testigo abrío sus puertas un buen día Pastor, Pedro Manuel,Javier,Luisfé y Matías. Danzandole al nuevo milenio que venía en libertad las flores siempre resucitan.
2) Que Daniel Higiénico hizo una canción usando versos de diferentes canciones, incluyendo una referencia a La Hoguera. Se llama "Humo en el agua". La letra:
Humo en el agua escaleras al cielo campos de fresas, Llegas demasiado tarde princesa. Semilla negra en el año del gato imagina el muro, que ciega tus ojos sin humo. Dinero sólo pienso en Ti y en el hombre del traje gris… maneras de vivir. El crimen del siglo, una noche en la ópera con el canto del gallo Polvo en viento aviones plateados. Nacido del polvo de un borracho y de lado oscuro de la Luna como una piedra rodante I feel good, satisfacción. I feel good satisfacción Sex machine, satisfacción, sex machine, satisfacción {LA} hoguera, {LA} hoguera, {LA} hoguera. El rock de la cárcel, esto és la bomba, dios salve a la reina Los tiempos no están cambiando, los tiempos se están acabando Guantanamera, dulce hogar alabama o minha terra galega Yo nací en el mediterráneo. La gallineta ha dit que plou, vixca la Revolució… me paso el día bailando. La tarara si, la tarara no,ésta ronda la pago yo. Por qué no. Palabras de amor autopista al infierno, pasa la vida, donde se habrá...
Pues hoy me encontrado con un par de enlaces muy interesantes. Como el año y pico que se nos viene encima no me lo pienso pasar de brazos cruzados y alma doliente,me dedicaré a buscarle en cada rincón: blogs,hemerotecas,etc.,etc...
El primero es una entrevista,no recuerdo que se haya compartido aquí con antelación,de un tal Javier Márquez:
Entrevista a Javier Krahe (Efe Eme, enero de 2005)
¡Qué pena! Yo la última vez que le vi fue ahí en su calle a lo lejos, caminando con su mujer como volviendo de hacer recados un sábado a mediodía, se me ha quedado esa imagen grabada y al recuerdo le pongo la música de"El vals de el perdón" y me produce mucha ternura.
"La reescritura como transgresión en las canciones de Javier Krahe", un artículo magnífico de Clara I. Martínez Cantón, publicado en 2013 en la revista Oceánide. Era un mago del lenguaje, algún día será objeto de estudio de muchos más lingüistas. Hoy nadie es capaz de hacer esto ni los poetas más consagrados.
En el último cuaderno Efe Eme, Chema Domínguez ahonda en los encontronazos de Javier Krahe con la censura y la religión. Primera aproximación desde “Cuadernos Efe Eme” a la obra de Krahe, a la que (dicen) tendrán que regresar en el futuro.
Esta peli se ve fatal, pero parece un documento interesante de la época. Sale un niño llamado Guillermo López-Krahe, algún sobri, supongo, por la fecha.