http://www.change.org/p/ayuntamiento-de ... e_petition
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/28/ ... 57651.html
Os dejo estos enlaces,imagino que conocéis la situación del Café Central.Yo he firmado,sabiendo que es el fin ,que tiene todo que ver una manera de actuar de los políticos,cerrará como todos los cafés,los cines,teatros...No entiendo que no entren en un Catálogo de Bienes de interés cultural a proteger,bueno sí lo entiendo,tendrían que tener cierta cultura o algo de humildad para dejarse asesorar,son muy déspotas y muy nuevos ricos.
El Café Central nuevamente
Moderators: Iván de León, Iñaki, bohemalia
Re: El Café Central nuevamente
...Javier Krahe, el santa claus iconoclasta que siempre llegaba por Navidad.
http://www.publico.es/554320/requiem-po ... fe-central
http://www.publico.es/554320/requiem-po ... fe-central
- franek
- Moderador
- Posts: 584
- Joined: Sat Feb 12, 2005 2:19 am
- Location: Vecino de P ("Pi retallat")
- Contact:
Re: El Café Central nuevamente
El jueves por la noche estuve en el Café Central, tomándome un par de copas a la salud de quien suponéis, aunque desafortunadamente tuviera que ser fuera de horario de conciertos.
Además, fui paseando desde Malasaña, desde Dos de Mayo más concretamente... Sin más.
Además, fui paseando desde Malasaña, desde Dos de Mayo más concretamente... Sin más.
Je veux dédier ce poème
A toutes les femmes qu'on aime
Pendant quelques instants secrets
A celles qu'on connaît à peine
Qu'un destin différent entraîne
Et qu'on ne retrouve jamais
A toutes les femmes qu'on aime
Pendant quelques instants secrets
A celles qu'on connaît à peine
Qu'un destin différent entraîne
Et qu'on ne retrouve jamais
- franek
- Moderador
- Posts: 584
- Joined: Sat Feb 12, 2005 2:19 am
- Location: Vecino de P ("Pi retallat")
- Contact:
Re: El Café Central nuevamente
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lo- ... grupo.html
Treinta años de Javier Krahe y del grupo celta Luar na Lubre
Cuesta entender el titular (bueno, más bien no se entiende nada, ¿"treinta años"?), hasta que entras y ves que se trata de la costumbra anual de actuar por estas fechas en el Central.
A partir de ahí ya se entiende todo, claro, aunque es una lástima que no hayan aprovechado para mencionar la recientísima semana de actuaciones de homenaje en el mismo lugar. Claro que, no habiendo mal que por bien no venga, así da pie a que alguien de aquí la comente.
Treinta años de Javier Krahe y del grupo celta Luar na Lubre
Cuesta entender el titular (bueno, más bien no se entiende nada, ¿"treinta años"?), hasta que entras y ves que se trata de la costumbra anual de actuar por estas fechas en el Central.
A partir de ahí ya se entiende todo, claro, aunque es una lástima que no hayan aprovechado para mencionar la recientísima semana de actuaciones de homenaje en el mismo lugar. Claro que, no habiendo mal que por bien no venga, así da pie a que alguien de aquí la comente.
Je veux dédier ce poème
A toutes les femmes qu'on aime
Pendant quelques instants secrets
A celles qu'on connaît à peine
Qu'un destin différent entraîne
Et qu'on ne retrouve jamais
A toutes les femmes qu'on aime
Pendant quelques instants secrets
A celles qu'on connaît à peine
Qu'un destin différent entraîne
Et qu'on ne retrouve jamais
Re: El Café Central nuevamente
franek wrote:El jueves por la noche estuve en el Café Central, tomándome un par de copas a la salud de quien suponéis, aunque desafortunadamente tuviera que ser fuera de horario de conciertos.
Además, fui paseando desde Malasaña, desde Dos de Mayo más concretamente... Sin más.
Yo fui desde Lavapiés el Jueves tras el concierto también. que acababa de llegar. Pena no verte.
Y ya el Domingo, último día de la Semana Krahe, llegué a la preparación de la máquina de café para el día siguiente, que tocaba el cubano Machado y su cuarteto.
Ojalá podamos quedar todos el año que viene. en Diciembre, o en Enero...
Re: El Café Central nuevamente
Querida Swagili;
El post de Franek es de Octubre de 2015
Aunque ojalá se nos diera la oportunidad de viajar en el tiempo, yo tengo muy claro a dónde ir: veinte años antes.
Tal vez Abril...
El post de Franek es de Octubre de 2015

Ojalá podamos quedar todos el año que viene. en Diciembre, o en Enero...
Tal vez Abril...
Re: El Café Central nuevamente
GLAUKA wrote:El post de Franek es de Octubre de 2015![]()
Oh...ya notaba yo un ligero desfase espacio-tempporal

Bueno, parece que la programación del Central sigue, ojalá continúe así. Si hay noticias tempranas por la villa y corte, decídlo, por favor.
Este artículo de El País,cuenta algo de las charlas y las actuaciones : http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/03/actualidad/1483462010_825731.html
Tengo que rehacer la memoria y tratar de reunir un día lo que se contó sobre las obras perdidas, no escritas, e inacabadas, de Krahe.
Ojalá los relatos tengan continuidad de alguna forma.
GLAUKA wrote:Tal vez Abril...
Sí, ya de este año. Ya todo para este año nuevecito.
Por cierto, que os sea muy amable y provechoso

Re: El Café Central nuevamente
Las obras inéditas de javier Krahe...decíamos. A ver si el año que viene, de alguna manera, continúan las charlas, porque fue interesantísimo todo, tanto el tema de la zarzuela y la biblioteca, el guión cinematográfico, o las anécdotas de sus amigos pintores e ilustradores. Las tres charlas en las que estuve.
De la zarzuela, por nombre provisional "El Revoltoso", solo queda una copia que tiene Annik. La escribió junto a Gastón Segura, quien no contó demasiado sobre la trama. Yo deduje de lo dicho, que era de tema marítimo (por lo de zarzuela de mariscos sería
) o por la real y tranquila pesca de caña, vete tú a saber...Pero vamos, es una obra incógnita además de inédita.
Gastón se explayó más sobre el guión de cine para una película bélica, de época y en B/N. La primera escena comenzaba con la imagen del velador de mármol de un café que enfocaba el paseo de una cucaracha sobre un vaso vacío (suponemos que sucio).
La guerra en cuestión era la del Rif, y había escenas tanto sobre desastre de Annual, como del desembarco de Alhucemas. El tema es muy interesante y determinante en la historia del país (y un poco olvidado, tal vez). Recuerdo que había también una espía francesa...
Ojalá apareciera por aquí José de Barcelona, que fue a todas las charlas también y seguramente se acordaría de más cosas.
La charla con sus amigos ilustrados (e ilustradores, entre otros virtuosos oficios) fue muy divertida, es una pena que no esté grabada.
A Forges le entró la risa varias veces, y era contagiosa. Contó que Krahe y él iban a hacer una pintada protesta en la calle sobre "El manifiesto de los cien" (hecho histórico 1981). Pero finalmente, se sintieron observados en mitad de la noche por un coche que hizo sucesivas pasadas por la escena, y acabaron escribiendo solamente "El manifiesto de los cien...tíficos".
Cavestany leyó un muy interesante texto-exposición sobre la etapa de la Cava Baja y los retratos hechos a Krahe. Y Octavio Colis, habló sobre un viaje a Argentina, al que Krahe invitó a varios amigos, para hacer una exposición itinerante y conciertos, pero al que, en el último momento, decidió no ir. Sus amigos (Sabina entre ellos) tuvieron que excusar la ausencia de Krahe en todos los sitios que recorrieron durante tres largos meses.
Violante habló mucho de la biblioteca de Krahe: muchísima poesía, incluyendo todos los contemporáneos, mucha filosofía y literatura como es natural. Yo llegué un poco tarde, recuerdo cosas más concretas, como que últimamente se dedicaba a los sudokus y la Teoría de Juegos. Pero a ver si Polytika, que estuvo también, podría contarnos algo más sobre el orden cabalístico con el que ordenaba los libros (esto último es broma)
De la zarzuela, por nombre provisional "El Revoltoso", solo queda una copia que tiene Annik. La escribió junto a Gastón Segura, quien no contó demasiado sobre la trama. Yo deduje de lo dicho, que era de tema marítimo (por lo de zarzuela de mariscos sería

Gastón se explayó más sobre el guión de cine para una película bélica, de época y en B/N. La primera escena comenzaba con la imagen del velador de mármol de un café que enfocaba el paseo de una cucaracha sobre un vaso vacío (suponemos que sucio).
La guerra en cuestión era la del Rif, y había escenas tanto sobre desastre de Annual, como del desembarco de Alhucemas. El tema es muy interesante y determinante en la historia del país (y un poco olvidado, tal vez). Recuerdo que había también una espía francesa...
Ojalá apareciera por aquí José de Barcelona, que fue a todas las charlas también y seguramente se acordaría de más cosas.
La charla con sus amigos ilustrados (e ilustradores, entre otros virtuosos oficios) fue muy divertida, es una pena que no esté grabada.
A Forges le entró la risa varias veces, y era contagiosa. Contó que Krahe y él iban a hacer una pintada protesta en la calle sobre "El manifiesto de los cien" (hecho histórico 1981). Pero finalmente, se sintieron observados en mitad de la noche por un coche que hizo sucesivas pasadas por la escena, y acabaron escribiendo solamente "El manifiesto de los cien...tíficos".
Cavestany leyó un muy interesante texto-exposición sobre la etapa de la Cava Baja y los retratos hechos a Krahe. Y Octavio Colis, habló sobre un viaje a Argentina, al que Krahe invitó a varios amigos, para hacer una exposición itinerante y conciertos, pero al que, en el último momento, decidió no ir. Sus amigos (Sabina entre ellos) tuvieron que excusar la ausencia de Krahe en todos los sitios que recorrieron durante tres largos meses.
Violante habló mucho de la biblioteca de Krahe: muchísima poesía, incluyendo todos los contemporáneos, mucha filosofía y literatura como es natural. Yo llegué un poco tarde, recuerdo cosas más concretas, como que últimamente se dedicaba a los sudokus y la Teoría de Juegos. Pero a ver si Polytika, que estuvo también, podría contarnos algo más sobre el orden cabalístico con el que ordenaba los libros (esto último es broma)

Last edited by Swagili on Sun Jan 22, 2017 4:52 pm, edited 1 time in total.
Re: El Café Central nuevamente
Había casi olvidado que también se habló de la última peli en que participó Krahe como actor, de Trincado y Murugarren "El precio de la libertad" sobre la vida de Mario Onaindia (que no sé si fue diputado o senador, después, un arrepentido del 81). Creo que por aquí se ha puesto la escena de Krahe alguna vez, haciendo de abogado con corbata dorada de la época. El caso, es que Rtve, parece que no quiere emitir esta película, no sé sabe muy bien porqué (como si no hubiera habido en el cine temas políticos más complejos y controvertidos).
En fin, ya he leído lo de las personas condenadas por escribir tweets. Muy fuerte lo de esa ley.
En fin, ya he leído lo de las personas condenadas por escribir tweets. Muy fuerte lo de esa ley.
Re: El Café Central nuevamente
"El Revoltoso"
Confesaré que desde que me enteré de la existencia de esta zarzuela, me mata la curiosidad. Me intriga, desde el título (me rechifla

Ha llegado el momento de las preguntas retóricas: ¿Estará completa con su música y su letra? ¿Podremos verla representada o radiada, como antiguamente, algún día? ¿Por qué este inquieto y abrasador deseo de saber?
Y Octavio Colis habló sobre un viaje a Argentina...
En su momento el titular del País que daba daba paso a la noticia era “Concierto frustrado de Javier Krahe en Buenos Aires” .
Leí algo que Colis escribió hace unos años en un blog que tenía y que hoy me ha sido imposible encontrarlo, no sé si se habrá deshecho de él. Octavio escribe tan bien como pinta, por cierto.
Lo único que he encontrado es lo que aparece en el siguiente enlace al respecto:
https://www.pagina12.com.ar/diario/cult ... 06-05.html
Violante habló mucho de la biblioteca de Krahe...
Hablando de bibliotecas... Javier Krahe tiene un primo (del mismo nombre), en Toledo, con una biblioteca importantísima, al que Javier visitaba cuando la ocasión le llevaba a hacer parada por esas tierras, según me contó él mismo hace unos años. Le hice una pregunta al respecto de algo que había leído: "¿Eres tú el "Javier Krahe" que posee una primera edición del Quijote?", se echó a reír a mandíbula batiente ante mi ruborizado rostro

Gracias, Swagili, por traernos este pedacito de lo que fueron las matinés del Central, a las que tanto me habría gustado asistir pero, por desgracia, no siempre se cumple aquello de la expresión "Querer es poder".
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 86 guests